El pez con cara de gruñón encontrado en el Mar rojo
Investigadores de las universidades Rey Abdullah y Washington ha descubierto en el Mar Rojo una nueva especie de pez que parece estar siempre disgustado, y que han denominado gobio enano gruñón.
Quien descubrio esta nueva especie
El primer espécimen fue descubierto en los Farasan Banks, en Arabia Saudita, a una profundidad de 30 metros. Posteriormente, se encontraron más ejemplares cerca de Thuwal, también en el Mar Rojo.
Viktor Nunes Peinemann, investigador principal de la expedición, fue quien halló el primer espécimen durante una inmersión destinada a explorar la diversidad de peces en los arrecifes de coral de la región. Al principio, los investigadores pensaron que se trataba de una especie previamente descrita, el Sueviota pyrios o fiery dwarfgoby, pero tras un análisis morfológico y genético más exhaustivo, se confirmó que estaban ante una especie completamente nueva.
La región del Mar Rojo es conocida por albergar una vasta diversidad biológica, con muchas especies endémicas que aún no han sido completamente documentadas.
El descubrimiento del grumpy dwarfgoby destaca la riqueza de estos ecosistemas. Sin embargo, en los últimos años, el Mar Rojo ha experimentado graves perturbaciones ambientales, como el blanqueamiento y la mortalidad masiva de corales. Estos fenómenos han afectado gravemente los ecosistemas marinos, alterando las dinámicas de muchas especies. El equipo de investigación, en su estudio publicado en la revista ZooKeys, subraya la importancia de preservar estos ecosistemas para garantizar la supervivencia de especies que aún no han sido descritas oficialmente.
Cómo es el nuevo “pez gruñón” descubierto en el Mar Rojo y por qué advierten que está en riesgo
El hallazgo reciente en los arrecifes de coral reveló una nueva especie de pez, cuya adaptación al entorno marino sorprendió a los investigadores.
El Sueviota aethon
El Sueviota aethon, una nueva especie de gobio descubierta en el Mar Rojo, es reconocida por su coloración brillante y rasgos distintivos, como la ausencia de poros sensoriales cefálicos y sus grandes caninos (Viktor Nunes Peinemann)
Investigadores de la Universidad King Abdullah de Ciencia y Tecnología, en colaboración con la Universidad de Washington, han descubierto una nueva especie de pez en el Mar Rojo. Denominado como grumpy dwarfgoby (gobio enano gruñón), debido a su expresión facial “perpetuamente descontenta”, este pequeño mide menos de 2 centímetros y tiene una apariencia intimidante debido a sus grandes caninos.
El descubrimiento de esta especie es parte de un esfuerzo continuo por explorar la biodiversidad de los arrecifes de coral del Mar Rojo. Otras especies de peces que comparten características similares, conocidas como “grumpy fish”, incluyen a los peces sapo (familia Batrachoididae), los peces globo (familia Tetraodontidae) y los peces rana pescadora (familia Antennariidae).
Estos peces son conocidos por su apariencia “gruñona”, causada por cabezas anchas, bocas orientadas hacia abajo y, en algunos casos, la capacidad de inflarse, como en el caso de los peces globo. Esta apariencia ha llevado a su denominación común como “grumpy fish”, de acuerdo al World Register of Marine Species.
La coloración roja brillante de la especie en realidad lo ayuda a camuflarse en su hábitat natural. Se puede encontrar en las paredes y salientes de los arrecifes de coral, cubiertos de algas coralinas rojas. Allí, vive en pequeños agujeros y grietas, utilizando sus grandes caninos para capturar pequeños invertebrados. El gobio enano gruñón parece ser una especie relativamente rara, por lo que probablemente permaneció sin descubrir hasta ahora.
Detalles sobre el pez gruñón:
Nombre científico: Sueviota aethon.
Descripción: Se caracteriza por su expresión "gruñona", sus dientes grandes y su coloración roja.
Hábitat: Se encuentra entre las paredes y voladizos de los arrecifes de coral.
Endémico: El pez gruñón parece ser endémico del Mar Rojo, es decir, solo se encuentra en esa área específica.
Descubrimiento: Fue descubierto recientemente por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah y la Universidad de Washington.
El equipo de investigación encontró los primeros ejemplares de este pez en los bancos Farasan en Arabia Saudita, y se descubrieron más cerca de Thuwal en el Mar Rojo. El investigador Viktor Nunes Peinemann los encontró por primera vez durante una expedición de buceo para explorar la diversidad de peces de los arrecifes de coral. Al principio, los investigadores pensaron que habían redescubierto una especie llamada gobio enano ardiente, Sueviota pyrios, que solo se conocía a partir de un único espécimen encontrado en 1972. Sin embargo, cuando examinaron el nuevo espécimen más de cerca, se dieron cuenta de que era una especie recién descubierta.
La región es conocida por sus altos niveles de especies endémicas animales que son nativos o están restringidos a una zona determinada, y el gobio enano gruñón se ha sumado a la lista. El Mar Rojo ha estado sujeto a importantes perturbaciones causadas por el cambio climático en los últimos años, incluido el blanqueamiento y la mortandad de los corales. Debido al descubrimiento de nuevas especies, los investigadores creen que es necesario continuar urgentemente con la investigación y la conservación en la zona.
En este caso, el grumpy dwarfgoby tiene una coloración rojo brillante, lo que le permite camuflarse en su entorno natural, compuesto por paredes y voladizos de arrecifes de coral cubiertos de algas corolinas. Esta adaptación le permite vivir en pequeñas cavidades y grietas, donde utiliza sus grandes caninos para capturar pequeños invertebrados.
Escaneo de micro-TC de Sueviota
Escaneo de micro-TC de Sueviota aethon (UW 203365, holotipo) que muestra sus características osteológicas: a) vista de cerca de la cabeza, mostrando los caninos agrandados en la mandíbula superior, b) dentario, destacando dos caninos agrandados en la fila interna de dientes, c) vista lateral del esqueleto completo. (Viktor Nunes Peinemann)
Aunque este pez es de tamaño pequeño, su apariencia intimidante lo hace parecer más agresivo de lo que realmente es. Se cree que su rareza y discreción en los arrecifes explican por qué no fue identificado hasta ahora, lo que lo convierte en un descubrimiento relevante para la comunidad científica.
La región alberga una biodiversidad única y aún insuficientemente documentada, lo que plantea desafíos tanto para los investigadores como para los conservacionistas. El cambio climático sigue siendo una amenaza importante para estos ecosistemas, y muchos temen que especies recién descubiertas, como el grumpy dwarfgoby, puedan estar en peligro antes de que se logren estudiar a fondo.