miércoles, 11 de junio de 2025

Tiburon fantasma


 Científicos han descubierto una nueva especie de quimera o tiburón fantasma en aguas profundas cerca de Nueva Zelanda. Esta nueva especie, bautizada como "tiburón fantasma de Australasia" (Harriotta avia), vive en el fondo del océano a más de 1000 kilómetros de las costas orientales de Nueva Zelanda. 





Los tiburones fantasma también se llaman peces fantasma, peces rata o peces conejo debido a la forma peculiar de su cabeza, su coloración fantasmal y sus inquietantes y grandes ojos negros. Sin embargo, no son tiburones, sino que pertenecen a un grupo de peces cartilaginosos llamados quimeras. Están emparentados con los tiburones, pero se separaron genéticamente de sus parientes hace casi 400 millones de años.Al menos 38 especies conocidas de tiburones fantasma habitan los océanos del mundo.


Apariencia 

Los tiburones fantasma tienen cuerpos largos y afilados y cabezas increíblemente grandes. Su piel varía de color, desde el negro hasta el azul pálido y el gris parduzco, y es bastante lisa. Tienen ojos grandes, fosas nasales de gran tamaño y dientes grandes y visibles, que les dan una apariencia similar a la de un conejo, aunque dentro de sus bocas hay tres placas dentales. En sus hocicos hay pequeñas estructuras en forma de maza, en la parte superior de sus cuerpos hay dos aletas dorsales, a los lados hay dos aletas pectorales para el movimiento y una aleta dorsal está al final de su cola.



Dieta 

Su dieta se compone principalmente de mariscos, moluscos y gusanos que viven en el lecho marino o bajo él. Sus placas dentales les ayudan a atrapar, triturar y tragar a sus presas. Los tiburones más grandes son depredadores naturales de los tiburones fantasma. 



Habitat

Los tiburones fantasma, o quimeras, habitan en las profundidades marinas de la mayor parte de los océanos del mundo, excepto en las regiones polares. Se encuentran a profundidades que oscilan entre los 200 y los 2600 metros, generalmente cerca del lecho marino. Su hábitat incluye tanto aguas templadas como frías, y se han encontrado en el suroeste del Océano Pacífico, a lo largo de las costas de Australia y Nueva Zelanda.


Caracteristicas 

Forma peculiar: Los tiburones fantasma tienen una apariencia inusual, con una cabeza  protuberante, ojos grandes y una boca qué recuerda a un conejo.Su cuerpo alargado y su cola larga les da un aspecto de pez rata o  pez conejo.

Espinas venenosas: Poseen espinas venenosas  justo delante de sus aletas dorsales, lo que sirve de defensa contra los depredadores. 

Esqueleto cartilaginosos: A diferencia de los peces óseos, los tiburones fantasma tienen un esqueleto hecho de cartílago, un tejido más flexible que el hueso .

Órganos sensoriales  especiales: Estos peces poseen un sistema de detección de campos eléctricos, llamado electrorrecepcion, que les permite encontrar presas.





lunes, 9 de junio de 2025

Japon y su descubrimiento de una nueva


Japón y su descubrimiento de una nueva especie

Investigadores en Japón han descubierto una nueva especie de estrella de mar. Tiene un color rojo y beige distintivo, cinco brazos y mide poco más de 10 centímetros.



El descubrimiento de la estrella de mar Paragonaster hoeimaruae representa un hito significativo en la exploración de la biodiversidad marina. Hallada en profundidades abisales, esta especie fue identificada por primera vez por un equipo de biólogos marinos que se encontró explorando las regiones menos accesibles del océano. Utilizando tecnología avanzada como vehículos operados por control remoto (ROV), los científicos lograron captar imágenes y recoger especímenes de este enigmático equinodermo.


Origen del nombre


La estrella de mar, que ha sido bautizada como Paragonaster hoeimaruae, pertenece a la familia Pseudarchasteridae y ha sido presentada en un artículo publicado en el Journal of Natural History.

 
A pesar del nombre, estas criaturas están más estrechamente relacionadas con los erizos de mar puntiagudos y los pepinos de mar blandos. Si bien pueden parecer dóciles y flácidas varadas en una playa de arena, en realidad son importantes depredadores que pueden tener hasta 50 brazos, medir un metro y vivir durante décadas.
 

 La Paragonaster hoeimaruae fue encontrada entre 150 y 350 metros de profundidad, tienen un cuerpo bien proporcionado con cinco brazos y son de un hermoso color rojo en la superficie y beige por debajo".

 


Caracteristicas 

La estrella de mar Paragonaster hoeimaruae es una especie de equinodermo que pertenece a la familia Goniasteridae. Esta estrella de mar se caracteriza por sus brazos cortos y robustos, que suelen tener una textura espinosa. Los brazos están dispuestos en una disposición radial a partir de una discoteca central.
Estas criaturas, con su apariencia aparentemente dócil, son en realidad depredadores eficientes. Utilizan sus pies tubulares con ventosas para abrir conchas de bivalvos y alimentarse de ellos. Algunas especies pueden alcanzar hasta tres pies de largo y vivir durante décadas.

Esta especie habita en profundidades marinas, generalmente en fondos fangosos o arenosos. Su distribución geográfica abarca regiones específicas del océano, y se encuentra en áreas de biodiversidad marina alta. Es un depredador que se alimenta principalmente de pequeños invertebrados. También desempeña un papel importante en el ecosistema marino, ya que contribuye al equilibrio de las poblaciones de sus presas.


Se conocen alrededor de 2.000 especies de estrellas de mar. Ahora, una colaboración entre investigadores de la Universidad de Tokio, el Acuario de Enoshima, el Museo de Ciencias Marinas, la Prefectura de Fukushima y el Centro de Investigación Pesquera de la Prefectura de Yamaguchi en Japón ha llevado al descubrimiento de esta nueva especie en las costas del país.

   Hasta ahora, solo se habían visto cuatro especies de Pseudarchasteridae, de dos géneros (clasificación biológica, entre familia y especie, para clasificar a los animales), en aguas japonesas.

Variedad de especies marinas 

El equipo recopiló una variedad de especies de todo Japón entre 2021 y 2023. Fueron recolectadas de jaulas para camarones y cangrejos utilizadas por pescadores en las prefecturas de Hokkaido y Shizuoka, en el norte y centro de Japón, respectivamente, y de estudios de arrastre de vara (donde se arrastra una gran red por el fondo del océano) realizados por un barco de investigación pesquera de la prefectura de Yamaguchi. El nombre de la estrella de mar, hoei, fue tomado del barco pesquero Hoei-maru, que recogió por primera vez el espécimen.

 El equipo también registró otras estrellas de mar en lugares diferentes a donde se las había encontrado anteriormente. De particular interés fue Gephyreaster swifti, una estrella de mar sorprendentemente grande de unos 30 centímetros de diámetro, encontrada frente a la costa norte de Hokkaido. Anteriormente, solo se había registrado en la costa oeste del Pacífico de Estados Unidos y Canadá, junto a las islas del mar de Bering al norte.





"Alrededor de 250 especies de estrellas de mar viven alrededor de Japón, y nos sorprendió que una tan grande como esta hubiera pasado desapercibida. Nuestra investigación destaca cómo la diversidad de especies en las aguas japonesas todavía está subestimada", dijo Kobayashi.

Datos sorprendentes de las estrellas de mar 

Son animales fascinantes con características extremadamente únicas. 

Regeneración
Las estrellas de mar pueden regenerar los brazos perdidos. En algunas especies, una estrella de mar nueva puede crecer a partir de un solo brazo amputado, siempre que parte del disco central permanezca unido.


Sin cerebro ni sangre
A pesar de su complejo comportamiento, las estrellas de mar no tienen cerebro ni sangre. En cambio, utilizan un sistema vascular acuoso para circular nutrientes y oxígeno por todo su cuerpo.


Pies de tubo
Las estrellas de mar se desplazan gracias a cientos de diminutos pies tubulares ubicados en la parte inferior de sus brazos. Estos pies no solo les ayudan a desplazarse, sino que también les permiten agarrarse a superficies y capturar presas.


Comportamiento depredador 
Muchas especies de estrellas de mar son depredadores voraces, en particular de moluscos bivalvos como las almejas y las ostras. Pueden abrir las conchas con sus fuertes brazos y luego voltear el estómago para digerir los tejidos blandos del interior.


Las estrellas de mar son equinodermos marinos fascinantes con simetría pentaradial y la capacidad de regenerar partes de su cuerpo. Utilizan un sistema vascular acuático en lugar de sangre para moverse y transportar nutrientes. Habitan en diversos entornos marinos y desempeñan un papel importante en los ecosistemas oceánicos como       depredadores y carroñeros.

En resumen, Paragonaster hoeimaruae es una estrella de mar adaptada a la vida en profundidades marinas, con una dieta carnívora y una serie de adaptaciones que le permiten sobrevivir y prosperar en su hábitat.

El pez con cara de gruñón encontrado en el Mar rojo 

Investigadores de las universidades Rey Abdullah y Washington ha descubierto en el Mar Rojo una nueva especie de pez que parece estar siempre disgustado, y que han denominado gobio enano gruñón.



Quien descubrio esta nueva especie 

El primer espécimen fue descubierto en los Farasan Banks, en Arabia Saudita, a una profundidad de 30 metros. Posteriormente, se encontraron más ejemplares cerca de Thuwal, también en el Mar Rojo.

Viktor Nunes Peinemann, investigador principal de la expedición, fue quien halló el primer espécimen durante una inmersión destinada a explorar la diversidad de peces en los arrecifes de coral de la región. Al principio, los investigadores pensaron que se trataba de una especie previamente descrita, el Sueviota pyrios o fiery dwarfgoby, pero tras un análisis morfológico y genético más exhaustivo, se confirmó que estaban ante una especie completamente nueva.



La región del Mar Rojo es conocida por albergar una vasta diversidad biológica, con muchas especies endémicas que aún no han sido completamente documentadas.

El descubrimiento del grumpy dwarfgoby destaca la riqueza de estos ecosistemas. Sin embargo, en los últimos años, el Mar Rojo ha experimentado graves perturbaciones ambientales, como el blanqueamiento y la mortalidad masiva de corales. Estos fenómenos han afectado gravemente los ecosistemas marinos, alterando las dinámicas de muchas especies. El equipo de investigación, en su estudio publicado en la revista ZooKeys, subraya la importancia de preservar estos ecosistemas para garantizar la supervivencia de especies que aún no han sido descritas oficialmente.


Cómo es el nuevo “pez gruñón” descubierto en el Mar Rojo y por qué advierten que está en riesgo

El hallazgo reciente en los arrecifes de coral reveló una nueva especie de pez, cuya adaptación al entorno marino sorprendió a los investigadores. 

El Sueviota aethon

El Sueviota aethon, una nueva especie de gobio descubierta en el Mar Rojo, es reconocida por su coloración brillante y rasgos distintivos, como la ausencia de poros sensoriales cefálicos y sus grandes caninos (Viktor Nunes Peinemann)

Investigadores de la Universidad King Abdullah de Ciencia y Tecnología, en colaboración con la Universidad de Washington, han descubierto una nueva especie de pez en el Mar Rojo. Denominado como grumpy dwarfgoby (gobio enano gruñón), debido a su expresión facial “perpetuamente descontenta”, este pequeño mide menos de 2 centímetros y tiene una apariencia intimidante debido a sus grandes caninos.



El descubrimiento de esta especie es parte de un esfuerzo continuo por explorar la biodiversidad de los arrecifes de coral del Mar Rojo. Otras especies de peces que comparten características similares, conocidas como “grumpy fish”, incluyen a los peces sapo (familia Batrachoididae), los peces globo (familia Tetraodontidae) y los peces rana pescadora (familia Antennariidae).

Estos peces son conocidos por su apariencia “gruñona”, causada por cabezas anchas, bocas orientadas hacia abajo y, en algunos casos, la capacidad de inflarse, como en el caso de los peces globo. Esta apariencia ha llevado a su denominación común como “grumpy fish”, de acuerdo al World Register of Marine Species.

La coloración roja brillante de la especie en realidad lo ayuda a camuflarse en su hábitat natural. Se puede encontrar en las paredes y salientes de los arrecifes de coral, cubiertos de algas coralinas rojas. Allí, vive en pequeños agujeros y grietas, utilizando sus grandes caninos para capturar pequeños invertebrados. El gobio enano gruñón parece ser una especie relativamente rara, por lo que probablemente permaneció sin descubrir hasta ahora.

 Detalles sobre el pez gruñón:



Nombre científico: Sueviota aethon. 

Descripción: Se caracteriza por su expresión "gruñona", sus dientes grandes y su coloración roja. 

Hábitat: Se encuentra entre las paredes y voladizos de los arrecifes de coral. 

Endémico: El pez gruñón parece ser endémico del Mar Rojo, es decir, solo se encuentra en esa área específica. 

Descubrimiento: Fue descubierto recientemente por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah y la Universidad de Washington. 

El equipo de investigación encontró los primeros ejemplares de este pez en los bancos Farasan en Arabia Saudita, y se descubrieron más cerca de Thuwal en el Mar Rojo. El investigador Viktor Nunes Peinemann los encontró por primera vez durante una expedición de buceo para explorar la diversidad de peces de los arrecifes de coral. Al principio, los investigadores pensaron que habían redescubierto una especie llamada gobio enano ardiente, Sueviota pyrios, que solo se conocía a partir de un único espécimen encontrado en 1972. Sin embargo, cuando examinaron el nuevo espécimen más de cerca, se dieron cuenta de que era una especie recién descubierta.

La región es conocida por sus altos niveles de especies endémicas animales que son nativos o están restringidos a una zona determinada, y el gobio enano gruñón se ha sumado a la lista. El Mar Rojo ha estado sujeto a importantes perturbaciones causadas por el cambio climático en los últimos años, incluido el blanqueamiento y la mortandad de los corales. Debido al descubrimiento de nuevas especies, los investigadores creen que es necesario continuar urgentemente con la investigación y la conservación en la zona.

En este caso, el grumpy dwarfgoby tiene una coloración rojo brillante, lo que le permite camuflarse en su entorno natural, compuesto por paredes y voladizos de arrecifes de coral cubiertos de algas corolinas. Esta adaptación le permite vivir en pequeñas cavidades y grietas, donde utiliza sus grandes caninos para capturar pequeños invertebrados.


Escaneo de micro-TC de Sueviota

Escaneo de micro-TC de Sueviota aethon (UW 203365, holotipo) que muestra sus características osteológicas: a) vista de cerca de la cabeza, mostrando los caninos agrandados en la mandíbula superior, b) dentario, destacando dos caninos agrandados en la fila interna de dientes, c) vista lateral del esqueleto completo. (Viktor Nunes Peinemann)



Aunque este pez es de tamaño pequeño, su apariencia intimidante lo hace parecer más agresivo de lo que realmente es. Se cree que su rareza y discreción en los arrecifes explican por qué no fue identificado hasta ahora, lo que lo convierte en un descubrimiento relevante para la comunidad científica.

La región alberga una biodiversidad única y aún insuficientemente documentada, lo que plantea desafíos tanto para los investigadores como para los conservacionistas. El cambio climático sigue siendo una amenaza importante para estos ecosistemas, y muchos temen que especies recién descubiertas, como el grumpy dwarfgoby, puedan estar en peligro antes de que se logren estudiar a fondo.  




martes, 3 de junio de 2025

Los Plancton

 El plancton es un grupo diverso de organismos que habitan en cuerpos de agua, desde océanos y mares hasta lagos y ríos. Estos seres diminutos, que flotan y se desplazan con las corrientes, son fundamentales para el equilibrio ecológico de los ecosistemas.




Existen 2 tipos de plancton


Fitoplancton 

El fitoplancton es el sub-conjunto de organismos acuáticos de comunidades planctónicas que son autótrofos (organismos que producen sus propias reservas energéticas con la luz solar como fuente principal de energía). Tienen capacidad fotosintética y viven dispersos en el agua. 





Donde se encuentran


El fitoplancton se encuentra principalmente en las aguas de la superficie del océano, especialmente en la zona iluminada por la luz solar, donde puede realizar la fotosíntesis. También puede encontrarse en otras zonas, incluyendo lagos, ríos, estanques y incluso las profundidades oceánicas. 





Alimentación 


El fitoplancton produce su propio alimento mediante la fotosíntesis, similar a las plantas. Utiliza la luz solar, el dióxido de carbono y nutrientes como el nitrógeno y el fósforo del agua para crear materia orgánica. No se alimenta de otros organismos. 


Depredadores 


Algunos de los principales depredadores de los fitoplancton son las medusas, copepodos, cladocera y krill.




Tamaño

El tamaño del fitoplancton varía considerablemente, desde menos de 1 micrómetro (μm) hasta más de 100 μm.

!Datos Interesantes!

* El fitoplancton produce alrededor del 50% del oxígeno de la Tierra.

* Hay más de 5,000 especies de fitoplancton conocidas.

* Utilizan luz solar y nutrientes para crecer, similar a las plantas.


Zooplancton 

El zooplancton está integrado por animales que son consumidores primarios, puesto que se alimentan de fitoplancton, que son algas microscópicas que al igual que ellos se encuentran suspendidas en el agua. En términos de cantidad, son mucho más numerosos que los peces y demás animales.



Donde se encuentran 

El zooplancton se encuentra tanto en agua dulce como salada, en cuerpos de agua como lagos, estanques, arroyos y océanos. Es un grupo de animales microscópicos que forman parte del plancton y que se desplazan pasivamente o nadan débilmente en la columna de agua. 



Alimentación 

El zooplancton se alimenta principalmente de fitoplancton, que son plantas microscópicas. También se pueden alimentar de bacterias, otros protozoos y pequeños invertebrados. 




Depredadores 

Los principales depredadores del zooplancton incluyen copépodos carnívoros, quetognatos, medusas y peces.




Tamaño 

El zooplancton se suele clasificar en grupos según su tamaño: microzooplancton (menos de 0,2 mm), mesozooplancton (0,2-20 mm) y macrozooplancton (más de 20 mm).

!Datos Interesantes!

 * Muchos tipos de zooplancton son más activos por la noche, aprovechando la oscuridad para alimentarse.

* Algunos zooplancton, como las medusas, tienen cuerpos gelatinosos que les ayudan a flotar y moverse con las corrientes.

* Algunos organismos de zooplancton pueden reproducirse rápidamente, lo que les permite recuperarse de disminuciones en su población.

*Se estima que el 90% de las especies marinas dependen del zooplancton en algún momento de su ciclo de vida.


viernes, 9 de mayo de 2025

                    Las Medusas del Mar

Las medusas son criaturas marinas fascinantes que han existido en nuestros océanos durante millones y siglos de años,que han pertenecido al grupo de los cnidarios marinos. 


Caracteristicas

1. Estructura: Las medusas tienen un cuerpo gelatinoso,baboso y transparente, con tentáculos que utilizan para capturar a sus presas,algunas contienen veneno qué es muy peligroso para los humanos. 

2. Tamaño: Las medusas pueden variar en tamaño, desde unos pocos centímetros hasta varios metros de diámetro dependiendo la medusa. 

3. Veneno: Algunas especies de medusas tienen veneno en sus tentáculos, que pueden causar dolor y reacciones adversas en humanos,en ocasiones pueden llegar a ser muy venenosas. 


Tipos de medusas

1. Medusa Verdadera: Pertenecen al grupo de los cnidarios y se caracterizan por su forma de campana y tentáculos.


2. Medusa Caja: Son conocidas por su forma cúbica y veneno potente,es una de las medusas más venenosas y famosas gracias a su veneno. 


3. Medusa Luna: Son grandes y planas, y se encuentran en aguas cálidas y subtropicales,no son peligrosas para los humanos. 


Importancia 

1. Depredadores: Las medusas son depredadores importantes en los ecosistemas marinos, alimentándose de plancton y pequeños peces,pero también consumen organismos pequeños como crustáceos. 



2. Presas: Las medusas también son presas para otros animales marinos, como tortugas y peces,tiburones ballena etc.



3. Indicadores de salud: Las medusas pueden ser indicadores de la salud de los ecosistemas marinos, ya que su presencia o ausencia puede reflejar cambios en la calidad del agua y la biodiversidad.



Interacción con los humanos 

1. Picaduras: Las picaduras de medusas pueden ser dolorosas y, en algunos casos, peligrosas para los humanos ya que pueden morir.



2. Investigación: Las medusas han sido objeto de investigación científica debido a sus propiedades bioluminiscentes y su potencial para desarrollar nuevos medicamentos para la sociedad.



3. Turismo: Las medusas son una atracción popular en algunos lugares turísticos, como acuarios y playas,debido a su popularidad.



Biología y Comportamiento 

1. Ciclo de vida: Las medusas tienen un ciclo de vida complejo que incluye una fase de pólipo y una fase de medusa,la fase pólipo es sesil y asexual y la medusa libre es sexual.



2. Alimentación: Las medusas se alimentan de plancton, pequeños peces y otros organismos marinos.

3. Migración: Algunas especies de medusas migran verticalmente en la columna de agua para encontrar alimento o evitar algunos depredadores marinos,se desplazan principalmente a las corrientes marinas.



Habitat

 Las medusas se encuentran en aguas cálidas y tropicales, pero también pueden soportar temperaturas extremas de -6°C a 31°C,pero soportan una amplia gama de temperaturas. 


Su cuerpo está compuesto principalmente por agua, un 95-96%, lo que les permite flotar con facilidad y nadar sin necesidad de desarrollar una potente musculatura físicamente.




Las Medusas más mortales

Medusa Avispa de Mar o Medusa  de Caja



 Habitan en Australia y el Indio pacifico puede matar en minutos .

Medusa Irukandji


La medusa Irukandji, conocida por su pequeño tamaño y potente veneno.

Cubomedusa de Cuatro Manos


Se caracteriza por su forma cúbica y sus tentáculos agrupados en las cuatro esquinas. 

Medusa de Caja Común




Son un grupo de medusas caracterizadas por tener una forma de caja o cubo.

!Datos Interesantes!

- Las medusas se reproducen de manera sexual y asexual.

-  Las medusas no tienen un cerebro centralizado, sino una red de neuronas.

-Algunas especies tienen propiedades medicinales y producen compuestos para tratar enfermedades.

-  Las medusas pueden dañar redes de pesca y afectar la experiencia de los humanos. 


 Las tortugas son reptiles que han habitado la Tierra durante más de 200 millones de años, lo que las convierte en uno de los grupos de animales más antiguos y resistentes del planeta. Estos animales fascinantes se caracterizan por su caparazón protector, que les permite defenderse de depredadores y entornos hostiles,en su hábitat natural.



Las Tortugas que han estado extintas desde hace años. 

Son las siguientes:

1.Tortuga gigante de Pinta(Chelonoidis abingdonii)




- Hábitat: Isla Pinta, Islas Galápagos, Ecuador,conocida como la isla abingdon.

- Dieta: Vegetación alta de la isla,plantas,hierbas,hojas y cactus.

- Características: Caparazón en forma de silla de montar, cuello alargado,gran tamaño,longevidad puede superar los 100 años de vida.

- Extinción: 2012 (muerte del último ejemplar, Solitario George)


2.Meiodonia



- Hábitat: Australia y Nueva Caledonia,nativa de la isla adyecente Lord.

- Dieta: Plantas, frutas,helechos,plantas herborias y de crecimiento.

- Características: Caparazón blindado, cuernos en la cabeza y bordes espinoso.

- Extinción: Pleistoceno (hace unos 50.000 años) se extinguio.

3.Stupendemys geographicus



- Hábitat: América del Sur (Venezuela, Brasil y peru) antes de la formación de ríos. 

- Dieta: Plantas acuáticas y frutas,peces pequeños y animales acuáticos.

- Características: Caparazón grande y robusto,media 2.86 metros de largo.

- Extinción: Mioceno (hace unos 6 millones de años) se extinguio. 


4.Archelon



- Hábitat: América del Norte (Estados Unidos) habitaba la vía maritima inferior occidental. 

- Dieta: Moluscos y otros invertebrados marinos,peces ,medusas y plantas.

- Características: Caparazón grande y ligero

- Extinción: Cretácico Superior (hace unos 65 millones de años) se extinguio. 

5.Geochelono



- Hábitat: África, Asia y América del Norte,regiones semideserticas.

- Dieta: Plantas,frutas,verduras de hoja verde y de otras verduras.

- Características: Caparazón grande ,robusto y una larga esperanza de vida.

- Extinción: Pleistoceno (hace unos 10.000 años) se extinguio. 

Causas debido a su extinción:

1.Tortuga gigante de Pinta(Chelonoidis abingdonii

- Caza excesiva: La caza para obtener carne y huevos redujo significativamente su población y esto condujo a que quedaran menos especies.

- Introducción de cabras: Las cabras introducidas en la isla competían con las tortugas por alimento,luchaban mutuamente.

- Falta de variabilidad genética: La población era muy pequeña y no tenía suficiente diversidad genética para sobrevivir ambos.


2.Meiodonia

- Cambio climático: Los cambios climáticos  afectaron la disponibilidad de alimentos y hábitats ,condujo su extinción.

- Caza humana: La caza excesiva puede haber afectado a su extinción ya se por diversion o por el consumo de sus huevos.

- Competencia con otros animales: La introducción de especies nuevas. 


3.Stupendemys geographicus

- Cambio climático: Los cambios climáticos afectaron sus alimentos y sus habitats,reduciendo su alimentación y la población de las tortugas.

- Evolución de nuevos depredadores: La aparición de nuevos depredadores afecto a las tortugas gravemente en su entorno. 


4.Archelon

- Evento de extinción masiva: La extinción de Archelon se produjo durante el evento ocurrido de extinción masiva del Cretácico-Terciario lo cual condujo a su probable extinción  o muerte.

- Cambio climático: Los cambios climáticos pudieron haber afectado su extinción, su habitat  e incluso sus alimentos.


5.Geochelono

-Caza humana: La caza excesiva pudo haber contribuido a su extinción,ya que lo hacían para su consumo o diversión. 

-Cambio climático: Los cambios climáticos pueden haber afectado su extinción debido a sus cambios  metereologicos.

-Competencia con otros animales: La introducción de nuevas especies invasoras, los lleva a cabo a la extinción debido a que luchaba por la supervivencia y alimentación.

!Datos Interesantes!

- Las tortugas pueden contener su respiración durante mucho tiempo.

- Algunas especies de tortugas pueden vivir sin agua durante largos períodos.

- Las tortugas tienen un sentido del olfato muy desarrollado.

- Las tortugas pueden ser muy territoriales y defender su territorio de otros individuos.


martes, 6 de mayo de 2025

Los secretos de un caparazón

Las tortugas son criaturas fascinantes que han habitado en  nuestro planeta durante millones de años.Aunque parecen lentas y tranquilas, tienen algunos secretos y habilidades sorprendentes que te dejaran asombrado,con sus cualidades.

 Las tortugas son reptiles pertenecientes al orden de los Testudines que se caracterizan por su longevidad, movimientos lentos, un fuerte caparazón, patas cortas, rostros carismáticos y la ausencia de dientes, a pesar de que algunos son omnívoros, carnívoros o herbívoros,dependiendo de la especie y la etapa de la vida.




Los Tipos de Tortugas 

Tortugas Terrestres                                     

Los testudínidos son una familia de tortugas terrestres herbívoras. Se pueden encontrar tortugas de esta familia en todos los continentes, excepto en Oceanía y en la Antártida. Algunas de sus especies alcanzan tamaños gigantescos, como la tortuga gigante de Aldabra o la tortuga de las Galápagos(chelonoides).

Las tortugas terrestres son conocidas por su longevidad, pudiendo vivir entre 30 y 100 años o incluso más, dependiendo de la especie y las condiciones de vida. Las tortugas de tierra pequeñas pueden llegar a los 70 años, mientras que las de tamaño mediano pueden vivir hasta 120 años dependiendo de los cuidados.

Son principalmente herbívoras , su dieta se basa en vegetales como hojas , tallos, raíces, flores, semillas, frutas y hierbas.

Cantidad de especies actuales va entre 341 especies vivas.


  Tortugas  Acuáticas

Las tortugas acuáticas son reptiles fascinantes que se encuentran en una variedad de hábitats acuáticos, incluyendo océanos, ríos, lagos,arroyos,estanques y bancos de arena.










Existen diferentes tipos de tortugas acuáticas, como son las tortugas marinas (por ejemplo, la tortuga verde y la tortuga carey) y las tortugas de agua dulce (como la tortuga de orejas rojas) (y la tortuga de orejas amarillas).

 Tienen adaptaciones únicas para vivir en el agua, como patas en forma de aletas en las tortugas marinas, que les favorece y les permiten nadar con agilidad y movilidad gracias a sus aletas.

Su dieta varía según la especie. Algunas son herbívoras (como la tortuga verde que se alimenta de algas), mientras que otras son carnívoras o omnívoras,dependiendo la especie.

 Las tortugas acuáticas suelen regresar a la playa donde nacieron para poner sus huevos,o anidarlos para mantenerlos seguros. 

Muchas especies están amenazadas o en peligro debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y la caza ilegal. Es importante proteger su entorno y hacer conciencia sobre su conservación,ya que actualmente  quedan 7 especies vivas. 


Tortugas marinas

La tortuga marina laúd (Dermochelys coriacea) se distingue por su caparazón suave, cubierto por una gruesa capa de piel parecida al cuero. Las tortugas carecen de dientes en las mandíbulas. Tienen oídos primitivos, un excelente sentido del olfato y una buena visión bajo el agua,también carecen de orejas extremas ,teniendo en su lugar tímpanos.










Las tortugas marinas son animales muy longevos. Algunas especies pueden vivir hasta 50 años o más. La tortuga verde (Chelonia mydas), por ejemplo, puede alcanzar los 75 años, mientras que la tortuga boba (Caretta caretta) puede vivir hasta 62 años dependiendo su cuidado.

A las tortugas marinas les gusta comer algas, medusas, calamares, percebes, esponjas y anémonas de mar, entre otras.

 Actualmente quedan 7 especies vivas.

!Datos Interesantes!

-Las tortugas ponen huevos en la playa, y las crías son completamente independientes desde el momento en que nacen. La temperatura del nido también puede determinar el sexo de las crías; temperaturas más altas suelen producir más hembras.

-Existen más de 300 especies de tortugas que habitan en una variedad de entornos, desde océanos y ríos hasta desiertos y bosques.

- Aunque no vocalizan como otros animales, las tortugas pueden comunicarse mediante sonidos, movimientos corporales y también a través de olores.






Tiburon fantasma

  Científicos han descubierto una nueva especie de quimera o tiburón fantasma en aguas profundas cerca de Nueva Zelanda. Esta nueva especie,...